Diseñado para Profesionales Forenses, Criminólogos y Abogados Penalistas
Metodología Agile Rapid Learning
Lifelong Learning CPD Certified
Cálculo del Intervalo Post Mortem a Partir de la Fauna Cadavérica
El cálculo del intervalo post mortem a partir del estudio de la fauna cadavérica es un proceso de determinación de un periodo aproximado entre el momento de la muerte y el descubrimiento/ investigación de un cuerpo fallecido. Este curso de formación proporciona a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender los principios en los que se basa el cálculo, el uso y la interpretación de los intervalos post mortem obtenidos a partir de estudios de fauna cadavérica.
El curso Cálculo del intervalo post mortem a partir del estudio de la fauna cadavérica ofrece un enfoque completo y actualizado para determinar el intervalo post mortem (IPM) de los restos humanos. A través de actividades interactivas, los alumnos aprenderán a utilizar los recursos biológicos encontrados en los estudios de fauna cadavérica. El curso se centra en la investigación, el análisis y la interpretación de los datos obtenidos en los estudios de fauna cadavérica.
Nuestros objetivos en este curso son:
- Al final del curso serás capaz de Describir los principios fundamentales en los que se basa el cálculo de los intervalos post mortem a partir de estudios de fauna cadavérica;
- Explicar cómo utilizar e interpretar los datos obtenidos en estos estudios;
- Analizar, sintetizar y evaluar los datos obtenidos en función de su pertinencia para establecer un PMI;
- Desarrollar estrategias para superar obstáculos encontrados en el cálculo de intervalos postmortem a partir de estudios de fauna cadavérica.
Preguntas-clave del curso:
- ¿Cuál es el intervalo post mortem y cómo se relaciona con la fauna cadavérica?
- ¿Qué es la fauna cadavérica y cómo se utiliza para estimar el intervalo post mortem?
- ¿Cuáles son los insectos más comunes encontrados en los cadáveres y cómo se utilizan para determinar el intervalo post mortem?
- ¿Cómo se puede determinar la edad de los insectos cadavéricos y qué papel juega en la estimación del intervalo post mortem?
- ¿Qué otros organismos aparte de los insectos pueden encontrarse en un cadáver y cómo contribuyen a la estimación del intervalo post mortem?
- ¿Cuál es la importancia de estudiar la sucesión de la fauna cadavérica en la estimación del intervalo post mortem?
- ¿Cuáles son los factores que pueden afectar la colonización de la fauna cadavérica y, por ende, la estimación del intervalo post mortem?
- ¿Qué técnicas se utilizan para recolectar y analizar la fauna cadavérica en la escena de un crimen?
- ¿Cuál es la precisión de la estimación del intervalo post mortem basada en la fauna cadavérica y qué limitaciones puede tener?
- ¿Cómo se integra la información de la fauna cadavérica con otros métodos forenses para obtener una estimación más precisa del intervalo post mortem
¿A quién está destinado?
- Esta capacitación es de especial interés para Patólogos forenses, Médicos forenses, Investigadores policiales, Científicos forenses, Estudiantes y profesionales del campo de las ciencias forenses.

La suscripción CrimiPass Incluye:
- Acceso a todos los cursos
- Sesiones en directo con profesores
- Comunidades Exclusivas
- Acceso a la Biblioteca
PcbsCampus y Academia Latinoamericana de Forenses y Afiliados
Promovemos Capacitación Continuada para Profesionales
Inscríbete en esta capacitación usando tu moneda local, entre más de 20 opciones por país
Varias Opciones de Pago en tu Moneda Local: Transferencia local, Pago por Apps, Tiendas Asociadas
$ 23.00

Solicita aquí el enlace para pago local para tu país.
Tu pago está protegido por cifrado SSL. Estás protegido.
Otras Capacitaciones de este Especialista:
Estructura de la Capacitación
Estos son los Contenidos de este Curso
Esta Capacitación esta Certificada con 5 Créditos CPD (DPC en Español)